21/4/08

Apoyando constantemente la Cultura en Quilleco.

Hoy lunes 21 de Abril de 2008, a las 15:30 horas, se inauguro la muestra del Museo Interactivo Claudio Arrau León en el Salón Parroquial de Quilleco, la que estará abierta a la comunidad por el resto de la semana, el presente Museo esta constituido por la Casa Recreada de Arrau que alberga los bienes del maestro, y la Sala Interactiva de moderna e innovadora arquitectura, introduce al visitante al mundo de la música. Un portal interactivo muestra la vida y trayectoria artística del maestro Claudio Arrau, la historia de la música clásica de Chile y del mundo, así como la magia de las herramientas, presenta la historia del Piano y un juego de Orquesta, que es un entretenido didáctico juego que permite conocer los instrumentos que componen una típica orquesta de conciertos.

Apoyo al Grupo Habitacional "La Esperanza".

El Concejal Sergio Espinoza, se reúne con el Grupo Habitacional "La Esperanza", de la Población San Lorencito de Quilleco, este grupo a sido recientemente creado con un sola finalidad, poder postular a vivienda para sus integrantes, los que son alrededor de 20, en su mayoría madres solteras, quienes están con mucho optimismo desarrollando actividades para reunir fondos y poder dar el primer paso como es abrir sus libretas de ahorro para la vivienda, lo segundo es para este grupo buscar una Empresa de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), quien debe prestar la asesoria pertinente para su posterior tramitación del subsidio el que debe definir de acuerdo a las disponibilidad de terreno para su adquisición o el Fondo Solidario de Vivienda I, que consiste en la compra de casas usadas, son alternativas que se están barajando, para lo cual se les esta ayudando con la finalidad que el resultado final sea lo mas expedito posible, el grupo es presidido por Karina Morales y una de sus primeras actividades será el desarrollo de un campeonato de Beiby Fútbol a desarrollarse en el Gimnasio municipal, los días 2 y 3 de Mayo del presente.

Deportivo Quilleco "Campeòn"

Este Domingo 13 de Abril, finalizo la Copa Mártires de Antuco Quilleco 2008., tras jugarse la fase final en el Estadio Municipal de Quilleco, la que se desarrollo de la siguiente forma: 10:30 horas: Juventud Quilleco 5 Estrella Real 112:30 horas: Deportivo Quilleco 1 Amanecer de Tinajón 1
(Definición a penales Deportivo 4 Amanecer 3)Por el Tercer Lugar:15:00 horas: Amanecer de Tinajón 4 Estrella Real 316:30 horas: Deportivo Quilleco 1 Juventud Quilleco 1
(Definición a penales Deportivo 5 Juventud 4)
18:30 horas: Premiación, donde se rindió un homenaje a los cuatro mártires de la tragedia de Antuco, que pertenecían a la comuna de Quilleco, los cuales jugaban en distintos clubes de la Comuna, el homenaje fue para: Cristian Marcelo Mendoza Concha, del Club Católica Independiente.Edgardo Alexis Sobarzo Cruces, del Club estrella del Oriente.Jhonatan Exequiel Bustos Bastidas, del Club Defensor el Hualle.Ángel Mauricio Saavedra Troncoso, del Club Estrella Real.
Mas de 210 deportistas fueron participes de la actividad, lo que dejo muy conforme, al Concejal Espinoza por la respuesta y respaldo de la gran mayoría de los Clubes y en especial de los dirigentes, quienes tomaron la actividad muy en serio respondiendo el 100 % a sus compromisos, lo que se corono con un gran marco de público el día 13 en el Estadio municipal, quienes aplaudieron el homenaje y a los deportistas en la premiación final. Se reitera el agradecimiento a todos los dirigentes de los clubes participantes a la locución del evento ejecutada por Don Leonel Sandoval y al Municipio de Quilleco en la persona de su Alcalde y encargado de Deportes por su gran disposición con el Estadio municipal y colaboración para el desarrollo de esta actividad deportiva.

9/4/08

Copa Martires de Antuco Quilleco 2008

"Con gran exito se desarrollo la 2º Fase de la Copa Martires de Antuco Quilleco 2008".
En la localidad de canteras se jugó esta fase en cancha de Union Canteras en donde se enfrentaron, los clubes que clasificaron el domingo anterior:11:00 Horas jugó Juventud Quilleco con Amanecer de Tinajon, ganando Juventud por 2 goles a 1, a las 13:00 horas se enfrento Defensor el Hualle con Deportivo Quilleco, ganando Deportivo Quilleco, por 6 goles a 4, y a las 15:00 horas jugo Estrella Real con Peñarol de Duqueco, ganado Estrella Real por 3 goles a cero, cabe destacar que esta fecha conto con un gran marco de publico y un excelente comportamiento de los clubes: Los cuatro clasificados para la fase final en el Estadio Municipal de Quilleco, este domingo 13, son: - Juventud Quilleco- Deportivo Quilleco- Estrella Real- Amanecer de Tinajon.










¿Uranio en Quilleco?


“Es tremendo lo que podría significar para nuestra comuna”, comentó.

Desde que empezó a trascender la noticia que habría uranio en una localidad de Quilleco, el teléfono del alcalde Ramón Rioseco no ha parado de sonar, inquiriendo detalles, sin embargo, el edil pide cautela y llamó a la calma, para no hacerse falsas expectativas. “Se ha generado toda una efervescencia”, comentó el edil. Efectivamente, una empresa minera inglesa- U308 Holding- habría detectado la existencia de yacimiento de “alta concentración” de uranio en la Región del Biobío, más específicamente en un sector cercano a Florida (Concepción) y en Peralillo, provincia de Biobío. Según el edil, los vecinos percibieron los movimientos que estuvo realizando la compañía, pero a nadie llamó la atención. Estos estudios hechos por los británicos se basarían en otros preliminares realizados hace cerca de 30 años, por la Comisión Chilena de Energía Nuclear y cuyas prospecciones sirvieron de base a la empresa minera, estudios que a pesar de haber sido altamente auspiciosos en ese entonces, no se siguieron profundizando. Hoy existe una total reserva respecto al tema surgido recién hace unos días. Lo que sí, hubo una reunión el pasado viernes, del ministro de Minería con el director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, para analizar la información entregada por la empresa minera, que realiza una campaña de exploración en parte de las regiones del Bío Bío y La Araucanía. Los lugares con altas concentraciones, habrían informado, serían Cajones y Peralillo. En ambos, se sitúan uno de los nueve bloques de exploración en los que la compañía realiza sondeos, aunque todavía, según expertos sería prematuro determinar si es posible la explotación del yacimiento, desde el punto de vista económico. Rioseco reconoció que se mostró sorprendido con la información, sin embargo, ya desde ayer, se dedicó a solicitar el máximo de información a la comisión nacional de Energía, como al ministerio de Minería, y gestionar una reunión con la empresa en cuestión, para analizar las prospecciones que significan para su territorio. “De ser efectivo, pido cautela, porque sin desconocer que se trataría de un gran avance para nuestra comuna, en lo que tiene que ver con el desarrollo productivo, sería algo tremendo, lo que pudiera significar para nuestra gente. Imagínese, que en dos partes de Chile se dé esta situación”, comentó el alcalde. “La información está provocando demasiada efervescencia”. En este sentido, insistió que viene un largo proceso, no solo desde un punto de vista técnico, también administrativo, y de gobierno. “Primero debemos cerciorarnos del lugar, si efectivamente es esta localidad o es una estrategia de la empresa para llamar la atención de los inversionistas y sea en otro lado”. También se refirió al tema, el diputado Juan Lobos, quien ha manifestado ser partidario de usar energía nuclear en Chile. Sostuvo que este descubrimiento debiera reabrir el debate sobre la utilización de este recurso natural. Considera que la crisis energética, que atraviesa nuestro país es en estos momentos motivo más que suficiente para que el gobierno, y especialmente la Presidenta asuma una postura más decidida frente al tema. Sostiene que su uso, podría ayudar a palear la situación de escasez energética, que vive Chile, la que calificó de catastrófica, porque asegura que en el país, no existe una política seria y a largo plazo, al respecto. Gobernador “No hay que apresurarse” El gobernador Esteban Krause, también pide calma, y no apresurarse a emitir juicios alentadores por que es una información que hay que manejar con cautela, pues son los primeros antecedentes que se tienen, por lo que pidió seguir esperando mayores datos respecto a este descubrimiento de uranio en la provincia de Biobío. “Si bien es cierto, sepodría generar una actividad económica, dependiendo de sus dimensiones, y es relevante para la provincia de Biobío, también el tema hay que evaluarlo desde el punto de vista ambiental”. En este sentido, estima que la actividad minera de por sí genera impactos positivos en la región o en el país, pero también genera impactos negativos, desde el punto de vista ambiental. Por ello, se están recopilando todos los antecedentes de parte de la secretaría regional de Minería, para definir cursos de acción. En tanto, desde esta seremi, se señaló que esta empresa solicitó a un tribunal civil, el permiso para la campaña de exploración, y que todavía no se les habría entregado, pero que los faculta para poder iniciar labores de prospección preliminar. URANIO EN CHILE Si hay uranio en Chile, no está claro cuánto, pero parece que lo suficiente como para que se transforme en una actividad extractiva que incluso podría llevar a la exportación. Este se encuentra en bajas concentraciones en el suelo, el agua y las rocas, asociado a diversos minerales, principalmente la pechblenda o uraninita y también como un subproducto de la producción de cobre, oro o fosfatos. En prospecciones -realizadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear con el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica y otros organismos-, los informes preliminares han sido auspiciosos, faltando un análisis más profundo. Cabe mencionar que la Comisión Nacional de Energía Nuclear es la entidad que tiene todos los estudios y registros sobre la minería del uranio en Chile. Esto, porque el mineral es clave para el desarrollo de la energía nuclear, que está siendo analizada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para ver si es o no una alternativa válida para cubrir el déficit que, se estima, tendrá el país en términos de abastecimiento eléctrico hacia fines de la próxima década. El precio ha ido subiendo en los últimos años, en forma abrupta debido a la creciente demanda de energía y las limitaciones ambientales que tienen las centrales convencionales. No es abundante y a nivel mundial solo tres países serían grandes productores hasta el momento: Canadá, Australia y Kazakhastán. ¿Peralillo o Yumbel? Peralillo, es un nombre que se repite en varias localidades del país, pero en la provincia de Biobío, es una localidad ubicada al interior de la precordillera, en Quilleco, se encuentra a unos 20 kilómetros desde la capital comunal, y a unos 60 de Los Angeles. No posee más de 300 habitantes, que se dedican fundamentalmente a la agricultura familiar y ganadería de subsistencia. De la noche a la mañana, su nombre ha saltado a la coyuntura noticiosa nacional como el lugar con alta concentración de uranio, pero, como pasa con algunos, habrá que ver si éste fue su minuto de fama o permanecerá en la noticia. Esto, porque trascendió ayer, que un empresario de nombre Luis Jacob Karis Pujada, inscribió con fecha 20 de marzo de este año, en un Juzgado civil de la zona, tres pertenencias mineras, y con fecha 27 de marzo, se le habrían aceptado. De acuerdo con las coordenadas, estas corresponderían a un sector cercano a Florida (lugar que coincidiría con uno de los lugares señalados-Cajones) y las otras pertenencias serían entre las localidades de Hualqui y Yumbel- cercano a Rere, sector que por siglos fue el centro del oro en nuestro país
Fuente. www.diariolatribuna.cl

5/4/08

Pavimentos participativos de la comuna.

Foto: Concejal Sr. Sergio Espinoza, Compartiendo junto a los vecinos de la calle Barros Arana en la once de inaguraciòn de la pavimentaciòn de dicha calle.
En su discurso a los vecinos el Concejal Espinoza , se comprometio en seguir trabajando en el desarrollo de su comuna tanto de sus habitantes urbanos como rurales.
Foto: Alcalde de la Comuna de Quilleco Sr. Ramòn Rioseco, gestor fundamental para el desarrollo de los pavimentos participativos de la comuna junto al concejal Sr. Sergio Espinoza.