31/5/08

EXITOSA GALA ORQUESTA FUSION JUVENIL MUNICIPAL DE QUILLECO


El día Jueves 29 de Mayo del presente, se realizo la Gala de la Orquesta Fusion Juvenil Municipal del Liceo Fco. Bascuñan Guerrero de Quilleco, en el Salón Parroquial, a las 17:00 Horas, la que contó con la presencia del Sr. Alcalde de la Comuna de Quilleco, Sr. Ramón Rioseco Guajardo, los Concejales Sergio Espinoza Almendras, Minelba Soto Quezada, Jaime Quilodran, Directivos de Departamentos, Directores y profesores de los establecimientos educacionales de la comuna, dirigentes de las organizaciones territoriales y funcionales, familiares y amigos de los niños integrantes de la Orquesta, en la ocasión el profesor Franklin Castillo Moreno Director de la Orquesta hizo uso de la palabra, quien informo de la Fundación de esta Orquesta y como a desarrollado su trabajo de formación a un año de vida, la que esta compuesta por 38 niños de la educación básica y media, con edades de 10 a 17 años. En la ocasión también se dirigió a los presentes el Sr., Alcalde quien dijo sentir un gran orgullo por la calidad de orquesta con que cuenta nuestra comuna, algo difícil de imaginar para quienes nos conocen como una comuna pequeña y rural, felicitando también a los profesores que la integran, al Sr. Castillo, la profesora de Violín Verónica Soto, al profesor de Viloncello Sr. Duran y el monitor y canta autor de cuerdas pulsadas, Víctor Emilio Quintana, y de forma muy especial a los padres de cada uno de los integrantes por el incondicional apoyo que les han brindado, comprometiéndose como municipio a apoyar de forma muy especial el que se siga financiando a través de los Fondos de Cultura y Municipal, como a sido hasta aca existiendo un gran compromiso de parte de los Concejeros Regionales, quienes han apoyado de forma constante la asignación de recursos en las dos ocasiones anteriores.

En la Gala, se entrego el siguiente Repertorio:

1.- Himno (Pieza de estudio flauta soprano, contralto-tenor)

2.- Bergamesca (Pieza de estudio zampoñas órgano)

3.- Tres Estudios (Pieza de estudio, viento, teclado y percusión)

4.- La Partida (Víctor Jara)

5.- Oboe de Gabriel (Enio Morricone)

6.- Tatatí (Horacio Salinas)

7.- Creación (Taller de cuerdas para cuerdas pulsadas)

8.- Que pena siente el alma (Flora Leyton, cuerdas pulsadas y rabel)

9.- La Luna y el Sol (folklore Boliviano Adaptación)

10.- Mangas Verdes (Anónimo S XIII Inglaterra)

11.- Canon (Pahembel)

12.- El Torito (Folklore Nortino)

Dando termino a las 18:30 horas, con un prolongado aplauso por el publico presente el que llego alrededor de las 200 personas, quienes manifestaron en su mayoría palabras de elogio a sus integrantes.

La Orquesta, en sus próximas presentaciones, contempla invitaciones del Liceo Alemán, de la Comuna de Ralco, proyecta también una posible gira a Chiloe, más las presentaciones ya realizadas, En Concepción, Penco y diferentes sectores de la Comuna de Quilleco, mas la grabación de su primer disco, el que estará a disposición de quines lo requieran en los próximos días.

Mesa de Turismo


Este martes 27 de mayo, se reunió La Mesa de Turismo Publico-privada de la Asociación Cordillera, en la Comuna de Quilleco, la reunión en mención corresponde a la Tercera del año de acuerdo a cronograma de actividades de la Mesa, de ir sesionando en cada comuna del territorio una vez al mes. En esta ocasión el Programa que se desarrollo en Quilleco, fue el siguiente:

- El presidente de la mesa Dn German Cifuentes, Concejal de la Comuna de Antuco dio inicio a la sesión a las 10:00 horas de la Mañana en el Salón Parroquial de Quilleco, con la lectura del acta anterior por la Secretaria Pamela Vial Vega , seguidamente el Alcalde de la Comuna Dn, Ramón Rioseco Guajardo, da un saludo de bienvenida a todas las comunas presentes, destacando en su intervención la importancia de trabajar coordinado como territorio en especial en el tema del Turismo tema muy potente para el territorio cordillerano que tiene mucho que explotar, quizás unas comunas con mas ventajas que otras pero que en general el territorio en su entorno va a ganar mucho con esta organización entre públicos y privados.

- Seguidamente, se hizo una presentación en Data Show de la Comuna, por parte del Concejal Sergio Espinoza Almendras, donde se hizo un recorrido por la historia de Quilleco, sus distintas localidades, principales actividades, eventos y pasatiempos.

-

Posteriormente se dio paso a la Consultora Nova Prisma, quienes trabajaron con los asistentes en, LA MATRIZ, LINEAS DE DESARROLLO MESA PUBLICO PRIVADA DE TURISMO, TERRITORIO BIO BIO CORDILLERA.

- Terminando la jornada de la Mañana con un Almuerzo.

- Durante la tarde se realizaron visitas a las Empresas de la Comuna de Quilleco, Sun Harvert, empresa exportadora de vulvos, el recinto histórico del Castaño de O”Higgins de Canteras, y la Piscicultura Pichi-Coreo de Villa Alegre.

- Despidiendo las delegaciones a las 18:00 horas aprox.

- La próxima reunión en el mes de Junio se realizará en la Comuna de Tucapel.

Dìa del Patrimonio Cultural



El Domingo 25 de Mayo de 2008., en la Biblioteca Municipal de Quilleco, se efectuó una muestra de antigüedades y comidas típicas de nuestros antepasados.

La Bibliotecaria, Jeannette Salinas Salamanca, junto al Club de amigas (os), de la Biblioteca de Quilleco, montaron una exposición de antigüedades recopiladas con vecinos de nuestra comuna, consistente en; Molinos de harina tostada, telares, piedras catuteras, planchas de fierro, maquinas de cocer, radios antiguas, vitrolas, monturas de mujer, maquinas de escribir, cámaras fotográficas, botiquín y materiales de atención medica de practicantes de la época, mantas tejidas a telar, chalupas, bateas de madera, marcas de fuego para la marca de animales, tinajas, maquinas de cortar el pelo, reloj murales, monedas antiguas de distintos países, ollas de fierros, fotografías antiguas, comidas típicas, como son los catutos con pico ardiendo, estofado, tortillas de rescoldo, sopaipillas con zapallo, queso y pate de cerdo hecho en casa, etc., todo ello con motivo de unirse a la celebración del día nacional del patrimonio cultural.

A la muestra, fue invitada toda la comunidad, la que no llego como se esperaba por razones climáticas, la muestra se extendió por todo el día lunes.

20/5/08

Homenaje a Sobrevivientes de la Tragedia de Antuco:


Este Domingo 18 de Mayo del presente a tres años de la Tragedia de Antuco, La Junta de Vecinos de Quilleco, en la Persona de su Presidente Dn, Lincoyan Orellana y su Secretario German Sepúlveda Mellado, invitaron a la comunidad de Quilleco, en especial a los Soldados sobrevivientes de la Tragedia, familiares y amigos a una Velaton, en el Salón Auditórium Municipal, la que en años anteriores se había realizado en la plaza pero en esta Ocasión por el temporal existente no pudo ser de igual forma, a esta ceremonia de homenaje, llegaron tres ex -soldados de esa tragedia, que pertenecían a esta localidad, ellos son Mario Domínguez Gatica, Henry Riffo Venegas, Fernando Velásquez Matus, no pudiendo asistir en esta ocasión, Marcos Gutiérrez, por razones de tipo personal, Orfilio Araneda, y Miguel Castro, quienes siguieron la carrera militar y por ende no les fue posible su venida ya que se encontraban cumpliendo funciones en sus respectivas unidades.

A esta actividad acudieron también familiares y amigos de las personas mencionadas, más la presencia de los Concejales Jaime Quilodran y Sergio Espinoza Almendras.

En la ocasión, se les entrego un saludo de parte de la Junta de vecinos, los concejales presente y la intervención del padre de uno de los homenajeados como fue Dn Francisco Velásquez, los tres ex – soldados presentes se les entrego un reconocimiento de parte de la comunidad consistente en un Diploma, destacando en ellos como jóvenes de nuestra comuna su valentía y apego a la vida, los que les hizo salvar quizás de esta tragedia, también los padres de Araneda recibieron este reconocimiento, se destaca además que Fernando Velásquez Matus, actualmente es soldado profesional, ejerciendo su profesión en Calama, habiendo participado además en las delegaciones que envía el ejercito de Chile a Haití.

Esta ceremonia también contó con un saludo musical de parte de Felipe Barra y un discurso de la Secretaria del Centro de Alumnos Beatriz Sepúlveda C. del Liceo Francisco Bascuñan de Quilleco, concluyendo con un Coctail en la Sede de la Junta de Vecinos ubicada en Calle Carrera.

El Alza de Pasajes en la Comuna de Quilleco causa preocupación y malestar a usuarios, dirigentes y autoridades:

El Sábado 17 de Mayo del presente, se reunió la comunidad de Quilleco, en el Gimnasio Municipal a las 13:30 horas, junto a los Dirigente Vecinales de Quilleco, San Lorencito, Villa Mercedes, Villa Las Flores, El Guindo, Centinela, convocatoria efectuada por la Junta de Vecinos Nº 1 de Quilleco, la que contó con la presencia del Sr. Alcalde de la Comuna Dn Ramón Rioseco Guajardo, los Concejales, Jaime Quilodran, Manuel González, Eduardo Bartoholomaus, Alberto Lermanda y Sergio Espinoza Almendras, el representante de la Empresa LAG, Dn Eduardo Alarcón García y Francisco Alarcón Poblete, Dn Jorge Jure Cares y el Empresario Mellado, en esta asamblea el orador principal fue el SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones Don. Hugo Cautivo.

En la presente asamblea, se informo a la comunidad presente, la que llego en un numero aproximado a las 100 personas en un día de temporal de viento y lluvia, de parte de los dirigente de la junta de vecino de Quilleco, que se formo una Mesa de trabajo para tratar esta problemática, la que hasta la fecha esta integrada por los dirigentes de Quilleco y San Lorencito, haciendo extensiva la invitación al resto de las juntas de vecinos y en especial a la Unión Comunal de juntas de vecinos rurales.

En esta ocasión la comunidad, planteo su preocupación por esta alza la que se ha ido incrementando en los últimos meses en porcentajes que ya no están al alcance de los usuarios en especial los que utilizan frecuentemente este medio de transporte para llegar hasta sus lugares de trabajo.

Ante esta gran preocupación de la comunidad y consultas realizadas directamente al SEREMI, en relación a quien fija las tarifas para los empresarios, este respondió que en este país existe libertada de precios para quines prestan este tipo de servicios, solo se pueden controlar con la competencia y el dialogo entre usuarios y empresarios.

El Sr. Alcalde manifestó también a la comunidad que el municipio y el Concejo Municipal en pleno a estado preocupado de forma muy especial por esta alza de pasajes, que se a conversado con los Empresarios haciendo ver esta problemática, pero que la respuesta a sido enfática de no bajar los precios, ya que las alzas del petróleo hacen insostenible la prestación del servicio por valores inferiores, dejando de manifiesto que la Municipalidad a dado siempre todas las facilidades para que nuevos empresarios se sumen a la prestación de este servicio, dejando en claro que uno de los mayores problemas es la disponibilidad de llegada y salida a y desde Los Ángeles.

En resumen, de acuerdo a lo planteado por la comunidad e invitados como fueron el Sr. SEREMI, Alcalde, Concejales, Empresarios y Comunidad, se estableció que durante la semana se reunirá la Mesa, con los Empresarios y dirigentes, para analizar la forma como se efectúa el calculo de las alzas y ver de que forma se puede tratar el tema en especial de los usuarios frecuentes y tercera edad, siendo estos los casos mas urgentes de resolver, para posteriormente efectuar una asamblea ampliada con todos los actores involucrados incluyendo un representante de la SEREMI, para de esa forma ver en que plano se va a continuar.

Los asistentes, en su mayoría no quedaron muy conforme con las respuestas dadas en esta primera reunión, en especial por el no pronunciamiento de los empresario de manifestar su voluntad en no seguir subiendo los pasajes, ya que las expectativas de los usuarios al realizar este tipo de asambleas siempre esperan una solución inmediata, la que no es posible dar por ninguna autoridad o dirigente si no existe voluntad de los empresarios.

5/5/08

REFORMA PREVISIONAL


Es un aporte estatal entregado a la mujer por cada hijo nacido vivo o adoptado, que se otorgará a los 65 años de edad para aumentar el monto de su pensión.

¿Cuándo se comienza a entregar y cuál es el monto del beneficio?

Equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales correspondientes al mes de nacimiento del hijo (actualmente corresponde a $ 260.000 aprox.) y se comenzará a entregar a las mujeres que se pensionen a partir de julio de 2009. Esta bonificación se otorgará, tanto por lo hijos nacidos antes de julio de 2009 como por los hijos nacidos después de esa fecha. Este bono acumulará rentabilidad desde el mes de nacido el hijo y

hasta los 65 años de edad de la mujer, lo que hará aumentar significativamente su valor final. Para las mujeres con hijos nacidos antes de julio de 2009, la rentabilidad se aplicará desde esa fecha y hasta los 65 años de edad.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Que la mujer se pensione

PENSION BASICA SOLIDARIA (PBS)

¿Qué es?

La Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS de Vejez) es un beneficio mensual en dinero que entrega el Estado al que puedan acceder las personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y que cumplan los requisitos determinados por la Ley.

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBS de Invalidez) es un beneficio mensual en dinero que entrega el Estado a las personas calificadas como inválidas, que no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional y cumplen con los requisitos determinados por la ley.

¿Cuándo se comienza a entregar y cuál es el monto del beneficio?

La PBS de Vejez y la PBS de Invalidez se comenzarán a entregar el 1 de julio de 2008 con un valor de $60.000. Desde julio de 2009 será de $75.000, cantidad que se reajustará periódicamente.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PBS?

PBS de Vejez: además de no tener derecho a una pensión en algún régimen previsional, los requisitos para acceder a ella son haber cumplido 65 años de edad, integrar un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población desde julio 2008 y hasta junio 2009 (porcentaje que aumentará gradualmente hasta llegar al 60% a partir de julio de 2012) y acreditar un mínimo de 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad y al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.

PBS de Invalidez: además de no tener derecho a una pensión en algún régimen previsional, los requisitos para acceder a ella son haber sido declarado inválido por las Comisiones Médicas de Invalidez establecidas en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, tener entre 18 y menos de 65 años de edad, integrar un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población desde julio de 2008 y hasta junio de 2009 (porcentaje que aumentará gradualmente hasta llegar a 60% a partir de julio de 2012), y acreditar un mínimo de residencia en Chile de 5 años en los últimos 6 años anteriores a la solicitud del beneficio.

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO (APS)

¿Qué es?

El Aporte Previsional Solidario de Vejez (APS DE Vejez) entregado por el Estado que aumenta las pensiones de las personas que lograron reunir fondos en algún régimen previsional en Chile, pero que reciben una pensión de bajo monto.

El Aporte Previsional de Invalidez (APSI) es un complemento mensual en dinero que entrega el Estado para aumentar las pensiones de las personas calificadas como Invalidas que, habiendo contribuido a un sistema de pensiones, reciben una pensión de bajo monto.

¿Cuándo se comienza a entregar y cuál es el tope de las pensiones a complementar?

APS DE VEJEZ: En julio de 20008 se comenzará aportando a las pensiones inferiores a $70.000 y cada año se añadirán a este beneficio pensiones por un monto más alto, hasta llegar a complementar aquellas pensiones inferiores a $255.000 a partir de julio de 2012 APS DE INVALIDEZ: En julio de 2008 se comenzará aportando a las pensiones inferiores a $60.000 y desde julio de 2009 se añadirán a este beneficio las pensiones menores a $75.000

¿Cuáles son los requisitos para acceder al APS?

APS DE VEJEZ: los requisitos son el haber cumplido los 65 años de edad, integrar un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población desde julio de 2008 y hasta junio de 2009 (porcentaje que aumentará gradualmente hasta llegar al 60% a partir de julio de 2012), tener derecho a alguna pensión de un régimen previsional y acreditar a un mínimo de 20 años de residencia en Chile, desde los 20 años de edad y, al menos, 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio. Se entiende cumplida la residencia con 20 años de cotizaciones en algún sistema de pensiones en Chile.

APS DE INVALIDEZ: Los requisitos son haber sido declarado invalido por las Comisiones Medicas de Invalidez establecidas en el decreto de ley Nº 3.500, de 1980, tener 18 y menos de 65 años de edad, integrar a un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población desde julio de 2008 y hasta junio de 2009 (porcentaje que aumentará gradualmente hasta llegar al 60% a partir de julio de 2012) y acreditar residencia en Chile por un lapso no inferior de 5 años en los últimos 6 años anteriores a la solicitud del beneficio.

¿Qué debo hacer para obtener la Pensión Básica Solidaria (PBS) o el Aporte Previsional Solidario (APS)?

Durante los primeros dos años de vigencia de la ley el instrumento de focalización que se utilizará para determinar quienes integran un grupo social perteneciente a los sectores más pobres de la población será la Ficha de Protección Social.

Las personas mayores de 18 años que actualmente reciben una Pensión Asistencial (PASIS) automáticamente serán beneficiarias de PBS a partir de julio de 2008.

Los beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias deberán acercarse a los Centros de Atención Previsional Integral del futuro Instituto de Previsión Social (actual INP) o a su respectiva AFP para solicitar su beneficio.

Próximamente se informará a través de los Organismos Públicos correspondientes (Ministerio del Trabajo y Prevención Social, INP, Intendencias, Gobernaciones, Municipalidades) la fecha a partir de la cual las personas podrán obtener información sobre su situación particular

BONO POR HIJO NACIDO VIVO

¿Qué es?

Es un aporte estatal entregado a la mujer por cada hijo nacido vivo o adoptado, que se otorgará a los 65 años de edad para aumentar el monto de su pensión.

¿Cuándo se comienza a entregar y cuál es el monto del beneficio?

Equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales correspondientes al mes de nacimiento del hijo (actualmente corresponde a $ 260.000 aprox.) y se comenzará a entregar a las mujeres que se pensionen a partir de julio de 2009.

Esta bonificación se otorgará, tanto por lo hijos nacidos antes de julio de 2009 como por los hijos nacidos después de esa fecha. Este bono acumulará rentabilidad desde el mes de nacido el hijo y hasta los 65 años de edad de la mujer, lo que hará aumentar significativamente su valor final. Para las mujeres con hijos nacidos antes de julio de 2009, la rentabilidad se aplicará desde esa fecha y hasta los 65 años de edad.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?

Que la mujer se pensione después de julio de 2009, haber cumplido 65 años de edad, encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

a) estar afiliada al sistema de pensiones del decreto ley 3.500;

b) ser beneficiaria de una pensión básica solidaria de vejez;

c) percibir una pensión de sobrevivencia aunque no esté afiliada a un régimen previsional, y acreditar un mínimo de 20 años de residencia en Chile y al menos

4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.

¿Qué debo hacer para obtener este bono?

Para hacer efectiva la bonificación, las beneficiarias deberán solicitarla al futuro Instituto de Previsión Social, IPS (actual INP), entidad que determinará su monto.

Sector Los Naranjos

Hasta el Sector Los Naranjos, se traslado el Concejal Espinoza el Domingo 04 de Mayo, para reunirse con el Comite del lugar, a las 10:00 horas, para dar respuesta a la invitación hecha por la directiva de esta organización, reunión en la cual se plantearon temas de contingencia que afectan a la comunidad, como son el alza de los pasajes de la empresa de transporte de pasajeros que atiende el sector, problemas con la forestacion del sector, problemas de camino, tanto de material petreo como limpieza, roce de malesas que impiden una visibilidad para los usuarios, alcantarillas que han sido deterioradas con el paso vehicular, Saneamiento del terreno que ocupan como sede, para poder postular a proyectos de mejoramiento y alumbrado domiciliario de la Sede. Como una forma de poder negociar el alza de los pasajes el Concejal se comprometio a invitar al empresario para el proximo miercoles a reunirse con los vecinos y poder analizar la presente alza entendiendo que esta debe existir pero de forma moderada, para el resto de los problemas planteados se coordinara con el municipio, para ver de que forma se pueden canalizar las soluciones a los problemas planteados. Hasta el Sector Los Naranjos, se traslado el Concejal Espinoza el Domingo 04 de Mayo, para reunirse con el Comite del lugar, a las 10:00 horas, para dar respuesta a la invitación hecha por la directiva de esta organización, reunión en la cual se plantearon temas de contingencia que afectan a la comunidad, como son el alza de los pasajes de la empresa de transporte de pasajeros que atiende el sector, problemas con la forestacion del sector, problemas de camino, tanto de material petreo como limpieza, roce de malesas que impiden una visibilidad para los usuarios, alcantarillas que han sido deterioradas con el paso vehicular, Saneamiento del terreno que ocupan como sede, para poder postular a proyectos de mejoramiento y alumbrado domiciliario de la Sede. Como una forma de poder negociar el alza de los pasajes el Concejal se comprometio a invitar al empresario para el proximo miercoles a reunirse con los vecinos y poder analizar la presente alza entendiendo que esta debe existir pero de forma moderada, para el resto de los problemas planteados se coordinara con el municipio, para ver de que forma se pueden canalizar las soluciones a los problemas planteados. Hasta el Sector Los Naranjos, se traslado el Concejal Espinoza el Domingo 04 de Mayo, para reunirse con el Comite del lugar, a las 10:00 horas, para dar respuesta a la invitación hecha por la directiva de esta organización, reunión en la cual se plantearon temas de contingencia que afectan a la comunidad, como son el alza de los pasajes de la empresa de transporte de pasajeros que atiende el sector, problemas con la forestacion del sector, problemas de camino, tanto de material petreo como limpieza, roce de malesas que impiden una visibilidad para los usuarios, alcantarillas que han sido deterioradas con el paso vehicular, Saneamiento del terreno que ocupan como sede, para poder postular a proyectos de mejoramiento y alumbrado domiciliario de la Sede. Como una forma de poder negociar el alza de los pasajes el Concejal se comprometio a invitar al empresario para el proximo miercoles a reunirse con los vecinos y poder analizar la presente alza entendiendo que esta debe existir pero de forma moderada, para el resto de los problemas planteados se coordinara con el municipio, para ver de que forma se pueden canalizar las soluciones a los problemas planteados.

Hasta el Sector Los Naranjos, se traslado el Concejal Espinoza el Domingo 04 de Mayo, para reunirse con el Comité del lugar, a las 10:00 horas, para dar respuesta a la invitación hecha por la directiva de esta organización, reunión en la cual se plantearon temas de contingencia que afectan a la comunidad, como son el alza de los pasajes de la empresa de transporte de pasajeros que atiende el sector, problemas con la forestación del sector, problemas de camino, tanto de material pétreo como limpieza, roce de malezas que impiden una visibilidad para los usuarios, alcantarillas que han sido deterioradas con el paso vehicular, Saneamiento del terreno que ocupan como sede, para poder postular a proyectos de mejoramiento y alumbrado domiciliario de la Sede. Como una forma de poder negociar el alza de los pasajes el Concejal se comprometió a invitar al empresario para el próximo miércoles a reunirse con los vecinos y poder analizar la presente alza, entendiendo los vecinos que esta debe existir pero de forma moderada, para el resto de los problemas planteados se coordinara con el municipio, para ver de que forma se pueden canalizar las soluciones que correspondan a este Servicio.